¿Qué es una descompensación en EPOC?

En ocasiones por una infección en los pulmones o por otros motivos, el funcionamiento de su aparato respiratorio puede “descompensarse”. Usted debe conocer cuáles son los y las instrucciones que le proponemos a continuación:

 

Aumento de su dísnea (ahogo) más de lo habitual:

 

  1. Tómese la medicación de rescate “sprays” sin sobrepasar los límites que le hayan indicado.
  2. Quédese tranquilo en casa, descanse en posición sentado algo inclinado hacia delante: siéntese en una silla, con los pies separados y apoyados sobre el suelo, inclínese hacia delante. También puede ponerse de pie inclinado hacia delante, apoyándose en una repisa o inclinándose un poco sobre ella.
  3. Si lleva oxígeno en casa, colóqueselo todo el día según lo tenga pactado, NO LO AUMENTE.
  4. Realice ejercicios de fisioterapia respiratoria.
  5. Muévase más lentamente, de esta forma “ahorrará” energía.

 

¡SI NO MEJORA LLAME AL EQUIPO QUE LO ATIENDE!

 

  1. Aumento de sus secreciones:

 

Si presenta más moco del habitual) y/o hay un cambio en el color de estas secreciones (de color más amarillento o verdoso), o bien, presenta un cambio en la consistencia de las secreciones (mocos más espesos) y/o no puede expectorarlos, le recomendamos:

 

  1. Aumente la ingesta de agua.
  2. Realice drenado o limpieza de secreciones (intente expectorar).
  3. Póngase el termómetro y si tiene fiebre (+38ºC) llame al Servicio de Urgencias.

 

  1. Aparición de hinchazón de las piernas (edemas en los pies):

 

  1. Disminuya la toma de líquidos.
  2. Eleve los pies.
  3. Compruebe el color de las piernas.
  4. Si el problema no mejora llame al equipo que lo atiende.

 

  1. Aparición de dolor (sobre todo costal):

 

Acuda a su médico y explique el tipo de dolor y si no es controlable acuda al Servicio de Urgencias.

 

Sobretodo recuerde que usted DEBE PEDIR AYUDA SIEMPRE QUE EXISTA:

 

  1. Aumento de su disnea (ahogo) más de lo habitual y que no cede con las medidas anteriores que le hemos recomendado (quedarse tranquilo en casa, utilización del “spray” de rescate, etc.).
  2. Aumento de sus secreciones (mayor moco del habitual), junto con un cambio en el color (amarillento o verdoso), o bien, presenta un cambio en la consisten cia de sus secreciones (mocos más espesos) y/o imposibilidad de expectorarlos.
  3. Aparición de fiebre medida con termómetro.
  4. Edemas (“hinchazón”) en los pies.
  5. Dolor costal.
  6. Somnolencia (más sueño de lo habitual) durante el día o problemas para conciliar el sueño por la noche.
  7. Cefaleas (dolores de cabeza) por las mañanas.
  8. Alteraciones del estado de consciencia: irritabilidad, confusión mental, etc.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s